La comunicación y el lenguaje de la generación actual
viernes, 8 de noviembre de 2013
jueves, 7 de noviembre de 2013
REFLEXIÓN TICS.
FORMACIÓN
EDUCATIVA TICS DE LOS DOCENTES.
En la formación educativa de
los profesores no se tiene en cuenta la diferencia en los niveles de
competencia, en relación con el uso educativo de los medios tecnológicos.
Debido a que en muy pocas Universidades no existe un programa estructurado de
áreas relacionadas con el uso de las Tics y los cursos de capacitación
pedagógica, también resulta del todo insuficiente para innovar e incluir la
tecnología en las salas de clases.
Debido a esto, existen
docentes que no incluyen en absoluto la tecnología en sus prácticas educativas.
Los argumentos que justifican esta actitud tecnófoba; son la falta de tiempo,
fuentes poco fiables, no funciona, lo desconozco, etc.
Es
cierto que el uso de las tecnologías puede inducir cambios metodológicos
importantes pero es igualmente cierto que para una gran mayoría de docentes
basta con pequeños cambios, al menos en un principio. Por lo que la educación o
la formación de los docentes, debe partir por capacitar a los profesores que se
encuentran en un bajo nivel de conocimiento tics y entregarles las herramientas
necesarias para que éstos puedan realizar las clases de forma óptima, clara y
motivadora para los alumnos
El uso de la tecnología en
nuestro diario vivir.
El proceso de modernización de nuestro país ha
influenciado en nuestro comportamiento. Como se sabe, la modernización produce
una desestructuración en la sociedad tradicional y valórica, en la cual se
produce un desequilibrio emocional, donde se hace dudar de los valores establecidos
por nuestros padres y quienes nos rodean y es aquí donde aparece la denominada
crisis moral. ¿Cómo podemos enlazar esto con el uso de TICs?, las nuevas
tecnologías de comunicación e información han ido apareciendo cada vez más
fuerte con este proceso de modernización, el cual hace perder una cultura
humanista por parte de los participantes del uso de estas tecnologías.
El uso de tecnologías se ha hecho muy frecuente dentro de nuestra sociedad, por lo que podemos inferir que en la educación debe ser fundamental, ya que en estos momentos, la tecnología es parte de la vida de los estudiantes, la gran mayoría de alumnos de esta época nacieron prácticamente con un computador al lado, se usaron máquinas para comunicar a sus padres su estado de salud, el cómo venían al mundo, luego sus padres compraban micrófonos con parlantes para saber si sus hijos lloraban o no, cuando más grandes, a través de la televisión se informaban de lo que pasaba en el mundo, ahora el Internet es de frecuente uso para los niños, por esto y muchas cosas más es que el uso de las TICs en la educación es fundamental.
El e-learning es el ejemplo más claro que podemos encontrar en el uso de TICs en la educación, literalmente significa aprendizaje electrónico, el e-learning constituye una propuesta de formación que es mediante Internet, haciendo uso de los servicios y herramientas que esta tecnología provee. Dentro de la modalidad a distancia, el e-learning es una de las opciones que actualmente se utiliza con mayor frecuencia para atender la necesidad de educación continua o permanente, por ejemplo, los postgrados a distancia, donde sólo existe comunicación a través de correos electrónicos. El e-learning, dadas sus características y el soporte tecnológico que lo respalda, se constituye en una alternativa para aquellos que combinan trabajo y actualización, ya que no es necesario acudir a un aula permanente. Si la educación a distancia es una opción para atender la formación de personas adultas, el e-learning tiene la ventaja de que los usuarios eligen sus propios horarios, y puede entrar a la plataforma desde cualquier lugar donde puedan acceder a una computadora y tengan conexión a Internet, si se mira desde ese punto de vista, genial, ojalá todos pudiéramos hacer esto, es una buena oportunidad para las personas que no tienen oportunidad para pagar un viaje al extranjero para poder rendir sus estudios. Pero ¿es esto bueno?, a mi parecer no es tan así, ya que hay muchas desventajas insertas en este uso de TICs, una de las primeras desventajas es la pérdida de comunicación gestual por parte del profesor hacia el alumno, es sabido que entre más sentidos intervienen en el aprendizaje de un concepto, más significativo se hace este aprendizaje, por lo tanto al perder uno de los sentidos en esta intervención, el aprendizaje no será tan significativo para el alumno. Por otro lado ¿Qué pasa al momento de recibir el certificado de aprobación?, al momento de postular a un cargo, ¿es la misma consideración para alumnos egresados de una universidad tradicional, donde se certifica que el alumno realmente asistió a clases, que con un alumno egresado de este sistema de enseñanza a distancia?, no es raro imaginar que en este sistema de aprendizaje a distancia existe información infiltrada, entre alumnos y profesores.
La inclusión de la
tecnología en la sala de clases.

El uso de tecnologías en la educación es una buena alternativa, pero no se debe reemplazar el profesor por un computador.
En el reportaje del programa ENLACES (1992), el cual pretendía dotar a los alumnos de accesos elementales, como por ejemplo el computador, pretendiendo la interacción de niños de una escuela con niños de otras escuelas, de aquí el origen del nombre del proyecto, “enlazar” escuelas, el reportaje habla de una equidad al reducir la brecha digital, dando la oportunidad de que todos los estudiantes desarrollen nuevas competencias sin importar su origen social o posibilidades de acceso de tecnologías en el hogar, ¿es tan así?, equidad sería que aparte de que todos los colegios tengan acceso a Internet, es que todos los colegios tengan acceso a técnicos para reparar situaciones inoportunas, como caídas de redes o mal funcionamiento de computadores y que todos los profesores sean capacitados para el manejo de estas nuevas tecnologías insertas en el aula, no sólo los 100.000 profesores capacitados hasta el momento.
El uso de las TICs en la educación es una buena iniciativa, pero se deben en el momento oportuno y el tiempo necesario, en el caso de la educación matemática, el uso de TICs es fundamental para la visualización de problemas, ya que hay cosas muy abstractas y difíciles de imaginar o dibujar en un papel, por lo que un computador es una herramienta que facilita esas cosas difíciles de imaginar y dibujar, pero ¿Será bueno basar la clase en el uso de Data Show o de otras tecnologías?, a mi parecer no, ya que el alumno debe aprender de forma empírica, manipulando materiales y resolviendo ejercicios para desarrollar su capacidad de abstracción e incentivar la creatividad, al alumno se le debe desarrollar el pensamiento crítico y con el abuso del uso de tecnologías se pierde toda esta transversalidad de la enseñanza.
Hay muchos testimonios de alumnos que aseguran que el desarrollo de la clase con el uso de las tecnologías es más entretenido y aprenden más, pero eso depende netamente de la metodología del profesor, no si usa las TICs en el desarrollo de su clase, estas aseguraciones hechas por los alumnos dejan al descubierto que las metodologías usadas anteriormente por los profesores no eran las más adecuadas para la enseñanza.
En resumen, se puede inferir que las TICs sólo capacitan y no educan, ya que son una herramienta o medio de apoyo para la enseñanza pero nunca podrán cumplir el rol que cumple un profesor en una sala de clases.
sábado, 19 de octubre de 2013
WEBQUEST "LOS POEMAS"
- INTRODUCCIÓN.
La poesía es un instrumento que aumenta las posibilidades expresivas, mejora la entonación y la pronunciación, fortalece la memoria, estimula el lenguaje oral y enriquece el vocabulario
A través de la lectura y la comprensión de poemas, reconocerás la magia de las palabras, trabajarás en diversas actividades para despertar la imaginación, la fantasía y la creatividad.

- TAREA.
Este es el esquema de trabajo que deberás seguir:
- Lectura en voz alta de poemas
- Comprensión lectora utilizando la técnica de pregunta y respuestas.
- Descubrimiento de la rima
- Cantidad de versos y estrofas
- Crear un poema en forma grupal
- PROCESOS.
A partir de cuatro poesías de diferentes poetas, trabajarás en parejas realizando las siguientes actividades:
Paso 1:
Ingresen al siguiente link. Observen y lean la poesía que se presenta
Comenten lo observado y respondan las siguientes preguntas:
¿Qué o quién es quien cuenta el poema?
¿De quién se habla en el poema?
¿En qué lugar se encuentran?
¿Cómo es? Descríbelo
¿Qué hace?
¿Qué piensas de él?
Paso 3:
Ingresen al siguiente link y lean el poema "El canto de la cigarra"
Paso 4:
Subrayen los versos que riman entre si con color rojo
Indica la cantidad de versos y rimas
Paso 5:
Busca un poema en http://www.poemitas.com/

Crea un ppt con el poema extraído de internet.
Indica la cantidad de versos y las estrofas presentes en el poema que presentarás
A continuación crearán en forma individual un poema con cuatro estrofas y cuatro versos.
Debes tener en cuenta las técnicas utilizadas en clases.
- RECURSO.
Guías de trabajos
sala de computación
computador
data
- EVALUACIÓN
La evaluación se realizará de manera individual. El objetivo es saber crear poesía a partir de las técnicas dadas. es importante saber identificar lo que es un verso, estrofa y rimas.
se evaluará también la labor investiga, elaborando un fichero de poetas incluyendo toda la información obtenida.
Se tendrá en cuenta los errores ortográficos
Se considerará a los estudiantes como: un poeta prestigioso, poeta o poeta novato, según los resultados obtenidos, teniendo en cuenta los datos de la siguiente tabla:
- Trabajo de investigación completo
- creación poética siguiendo las técnicas dadas
- presenta la cantidad exacta de versos y estrofas.
- ningún error ortográfico
POETA:
- Trabajo investigativo carente de información
- creación poética incompleta, sin respetar las técnicas dadas.
- presenta menos versos y estrofas que las solicitadas
- algunas faltas ortográficas
- Leve trabajo de investigación, faltan muchos datos
- presenta menos versos y estrofas en el poema
- multitud de faltas ortográficas
- presentación
- CONCLUSIÓN
La poesía vivifica las relaciones humanas. Un mundo sin poesía sería como "un páramo desierto donde no crece una flor". Cuánto gusto da hablar con una persona que cita versos que han quedado en la memoria o han entrado en nuestro corazón.
Recordar versos de famosos poetas, se ha perdido por múltiples razones, porque no interesa el cultivo del espíritu o porque hay pocos actos culturales, donde la poesía ocupe un lugar importante. Por eso: ¡Vamos a cultivar este enriquecimiento desde la escuela!
"LA POESÍA ES EL UNICO MUNDO SEPARADO QUE EXISTE DENTRO DEL MUNDO" (Carlos Edmundo de Ory)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)